Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
#75 #75 Esther_Rorista_Mental dijo: #63 *___* Qué bonito Kuro... Déjalo, no te esfuerces... a mí me ha emocionado el TQD.
Están todos en convulsión, ya lo he dicho.
Alternativillos cumple-normas anti-normas de estos para quemar, u know.Es que es difícil discutir cuando te lanzan persuasiones más que argumentos. Pero este es de los míos, dijo algo que ha razonado bastante, y no se va a echar atrás por chorraditas que se ponen a buscar sobre la marcha para desacreditarlo.
#85 #85 Kuroihoo dijo: #79 Creo que voy a llorar de la emoción... Coñas a parte, yo entiendo que ahora ya hay cosas que si escribieras como yo digo causarían hemorragias oculares: bioleta, biolín, jeranio, kasa, kaballo, ziruela. Solo digo que me parece más intuitivo y lógico y que no se como pudo perdurar algo tan arbitrario. Pues a mí me parece más arbitrario coger y cambiar tooodas las normas de ortografía sólo para que la escritura sea más funcional. El lenguaje ya cambia solito, no hace falta forzarlo.
#93 #93 Kuroihoo dijo: #65 Son arbitrarias porque son inventadas por el ser humano sin lógica alguna... No es algo intuitivo. Pero ya dije que sí, que será por la etimología, pero para mi no tiene sentido práctico alguno. WTF y me respondes ahora xDD
#0 #0 Kuroihoo dijo: , tenía que decir, o más bien preguntar ¿Soy la única que cree que las diferencias b/v, g/j o z/c son una gilipollez? Me parece muy bien que todo venga de una etimología y todo eso, pero objetivamente es absurdo. Si se escribiera fonéticamente nos ahorraríamos muchos problemas. TQD Mujer, no has escuchado eso de que el lenguaje escrito es mucho más culta o más elaborado que el lenguaje hablado? Que los japoneses, los chinos, los indios, los rusos, los griegos, los tailandeses hablen de complejidades alfabéticas, nosotros tenemos un alfabeto de 29 letras, es un alfabeto muy funcional. A ti te parecerá bien que se eliminen unas cuantas letras pero en mi opinión nos enfrentamos a un atentado a la estética.
Cariño mío de mi corazón,¿sabes lo que es coger un libro y leer? Parece que no... Si todo funcionara por lógica y comodidad,nadie estaría trabajando (que nos mantengan los padres),no habríamos estudiado nada (que parece ser tu caso) y si nos ponemos extremistas,nada,el vecino me molesta,voy a darle un tiro a su perro.
#106 #106 dagal dijo: #100 No creo que tu pene sea mayor que el mío.El pene no se, pero al parecer tu estupidez quizá sí.
#107 #107 Kuroihoo dijo: #94 No digo que sea más viable, digo que es más lógico. era una llamada a la comprensión más que al cambio XD.Te parece a tí que en la anarquía y en el caos existe mucha comprensión? las reglas existen por algo. Has visto el comentario #104 #104 _leyixo_ dijo: te boy a escrivir sejún tu teoria i no, no keda ni estétika ni fonetikamente vien...
¡Joder, me ha costado, y encima parezco un cani, no hija, deja las normas del lenguaje como están por favor!y lo antiestética que es tu propuesta? a quienes pasamos después al paredón? a las tildes, las comas, los puntos, los puntos y comas, la diéresis, los signos de exclamación?
Si el problema es de lógica y comprensión entonces por qué no aprendemos el lenguaje matemático que es universal y nos comunicamos a punta de signos iguales, mayor que,menor que etc?
#89 #89 Kuroihoo dijo: #87 Ahi es lo que yo no entiendo y que a lo mejor hay gente que considera importante. La etimología. Yo desde la práctica lo veo absurdo, desde el punto de vista de la recopilación cultural y la costumbre... pues será importante... no lo sé.Por ejemplo: "¿por qué "hacer" lleva hache? "¡Menuda tontería!". Para mí es útil la hache porque la relaciono con una "f" inicial, lo cual hace que la relacione con "satisfacer" y conjugue bien el verbo (satisfecho, no *satisfacido).
Hay ejemplos mucho mejores en que no caigo. Por ejemplo, los del campo léxico (latino) -vers-/-vert-. A mí me parece bastante útil saber relacionar "revertir", "convertir", "invertir", además de no confundir "verter" con "cobertura", que la relaciono con "cubrir" y "abrir".
No ya por cultura, sino porque esos juegos ortográfico-etimológicos agilizan la mente y nos ayudan a relacionar las palabras entre sí (en eso consiste una lengua, en sistemas sistematizados).
#115 #115 hommeiniac dijo: #107 Te parece a tí que en la anarquía y en el caos existe mucha comprensión? las reglas existen por algo. Has visto el comentario #104 y lo antiestética que es tu propuesta? a quienes pasamos después al paredón? a las tildes, las comas, los puntos, los puntos y comas, la diéresis, los signos de exclamación?
Si el problema es de lógica y comprensión entonces por qué no aprendemos el lenguaje matemático que es universal y nos comunicamos a punta de signos iguales, mayor que,menor que etc?73745 +1 (pone "me gustan las tetas" jijiji)
P.D.: Es posible que el signo más de delante del 1 no se vea.
O podríamos hacer eso de escribir correctamente sólo las sílabas del inicio y el final de una palabra, si de todas formas se entiende (y comprobado científicamente).
Qué pensaría el creador del esperanto si estuviera vivo y viera el "arrollador" éxito de su idioma universal?
Veo que tenemos a alguien que suele confundirlas... Qué malo es no saber escribir, ¿eh?
#131 #131 Kuroihoo dijo: #115 El comentario que citas cambia sonidos sin venir a cuento. Lo del lenguaje matemático tampoco es intuitivo. No reivindico la ausencia de normas sino la simplificacion de los grafemas que simbolizan varios fonemas... (Cansa repetirlo). No digo nada de la acentuación o la puntuación (Aunque el ; no lo usa ni cristo). Se supone que el ; sirve para separar ideas en caso de que ya se hayan utilizado comas (personalmente eso ya me parece metalinguistico y hasta allá no llego).
#127 #127 hommeiniac dijo: O podríamos hacer eso de escribir correctamente sólo las sílabas del inicio y el final de una palabra, si de todas formas se entiende (y comprobado científicamente).Ves? comprendes la filosofía?
#146 #146 Kuroihoo dijo: #143 Si yo ya estudié lengua y ortografía mil veces y me seguiré equivocando toda mi vida. Simplemente mi cerebro no es capaz de afianzar esa asociación. Jajajaja no es cuestión de aprendérselo sino de acostumbrarse a escribirlo bien. A decir verdad, te diré que en lo que respecta a las normas ortográficas y gramaticales soy completamente nula, pero leer hace milagros. La cosa es fijarse en cómo se escriben las cosas.
#152 #152 cdl dijo: Un día, hablando con un amigo finés, me dijo que en Finlandia habían sacado un anuncio con una frase incorrecta (la habían hecho más fácil) pero que se entendía y que le parecía fatal que intentaran hacer más fácil su idioma. Nosotros tenemos uno de los idiomas más fáciles del mundo y ¿aún nos quejamos que a veces no sabemos si escribir una 'b' o una 'v'? ¡venga va! esas pequeñas cosas que nos hacen distinguir a gente que lee de la que no, gente que se preocupa de hablar bien (y hasta en algunos casos dejamos de flirtear con alguien porqué no sabe escribir...).¡ No le pongamos las cosas más fáciles a los tontos por dios!Y el finlandés es una de las lenguas más complicadas que existen (y lo más irónico de todo es que el inglés - según un profesor de bachillerato- es todavía más fácil que el español).
#152 #152 cdl dijo: Un día, hablando con un amigo finés, me dijo que en Finlandia habían sacado un anuncio con una frase incorrecta (la habían hecho más fácil) pero que se entendía y que le parecía fatal que intentaran hacer más fácil su idioma. Nosotros tenemos uno de los idiomas más fáciles del mundo y ¿aún nos quejamos que a veces no sabemos si escribir una 'b' o una 'v'? ¡venga va! esas pequeñas cosas que nos hacen distinguir a gente que lee de la que no, gente que se preocupa de hablar bien (y hasta en algunos casos dejamos de flirtear con alguien porqué no sabe escribir...).¡ No le pongamos las cosas más fáciles a los tontos por dios!Yo siempre fui del principio KISS: Keep It Simple and Stupid. Si se le puede quitar algo, normalmente es que está mal hecho.
Y como reaccionarías si te llamara baca?
Si nos ponemos a escribir con precisión fonética todos los sonidos, necesitaríamos un curso entero para enseñar a escribir a los críos.
Dejemos la fonética para los filólogos y dejemonos de tonterías que todo tiene su porqué.
#168 #168 zora_lafriki dijo: #60 ME gustaria saber de donde sacaste que fue arbitraria. Eso quiere decir que los de la RAE se sientan a rascarse las pelotas reguntandose como jodernos a todos con la gramatica. *preguntandose.
#158 #158 Kuroihoo dijo: #152 No se porque asociáis leer a aprender ortografía. Os repito que he devorado libros y libros. Me jode que os creáis mejores por leer, o más cultos, yo no me considero especial por leer. Me gusta y adoro escribir y jugar con las palabras, crear una imagen a partir de metáforas que te hagan introducirte de lleno en las sensaciones y sentimientos que se quieren transmitir. Que la ortografía me parezca absurda no quiere decir que no ame el lenguaje y la literatura. Pedantes, que sois unos pedantes pretenciosos. Algunos.porque leyendo aprendes a escribir alguna palabra que antes ni tenias idea de como se escribia.
Vaya fail de TQD. Y a la autora, si tanto te gusta escribir tal y como suena, aprende coreano.
#169 #169 cdl dijo: #156 hombre, no digo que sea el idioma más fácil del mundo, pero perdona que te diga, casi cualquier idioma europeo es mucho más difícil de aprender y pronunciar que el español (excepto el inglés, no entraría aquí pronunciación, y el italiano quizás...). Y, personalmente, a mí no me parece bonito, pero ese ya es otro tema.Me hiciste recordar una entrevista a los integrantes de Sepultura que vi hace mucho tiempo en donde Igor Cavalera hablaba sobre lo poco adecuado que era el portugués para cantar metal pero lo bonito que era para hablar ( esa es una buena discusión, hay idiomas adecuados para ciertas cosas y para otras no tanto?)
escribir mal o foneticamente es tan años 2000 xD
Si los canis tienen problemas para escribir correctamente con el abecedario normal, ¿cómo nos entenderíamos con ellos por escrito si escribiéramos fonéticamente? ¿Y tú crees que van a hacer un teclado especial? Porque si no es así, no voy a ir buscando uno a uno todos los símbolos fonéticos con el ratón en la pantalla... Sinceramente, no le veo dificultad a aprender o al menos intentar aprender a escribir correctamente.
#183 #183 Kuroihoo dijo: #179 Ves? Es que sacáis lo peor que hay en mi! Ya tengo ganas de fardar de mi B+ en el Advance, de mis notas, de todo lo que leo, de que estoy aprendiendo Japonés... ¿Por qué tenéis que ser tan prepotentes y pedantes? Hacéis que yo me vuelva peor que vosotros! Arrrrgggg soy un montruo!!!!! Y no escribo mal, doñasabelotodo. Simplemente me parecen ilógicas ciertas normas y que alguna gente se crea súper culto por conocerlas. pues no fardes tanto, porqué no sabes ni cómo se llama el título que tienes. Advanced.
#47 #47 Kuroihoo dijo: #40 Pues muy simple: kaza, kaka. baca y baca (contexto, como otras muchas palabras polisémicas. Ya se que esas son homófonas pero... bueno, me entendéis no os pongáis puntillosos). gota y jota tal cual. Pero seria jeranio, no geranio. Sinceramente, yo pienso igual que tú, las lenguas evolucionan según la comodidad del parlante y yo pienso (ojo, es una opinion) que es una chorrada tener tantas consonates idénticas fonéticamente.
#60 #60 Kuroihoo dijo: #8 Yo solo he dicho que me parece ilógico que la escritura se rija por normas arbitrarias y que sería mucho más intuitiva la correspondencia fonema-grafema. En su día me chapé las normas como todos y aún tengo dudas muchas veces, y no me digáis que vosotros no (Alguno habrá que tenga una mente privilegiada para ello). Pero no es la primera vez que te paras con el boli encima del papel y te quedas con cara de mongolo a lo: "era b o v" ¿Que sentido tiene?Yo no he tenido nunca dudas ortográficas, ni ningún problema para retener las ortografía de lo que leo aunque al mismo tiempo que vaya imaginando lo que sucede. Y, ya para rematar, me pasa tanto en castellano, como en inglés o francés (soy una biblioteca con patas). Eso sí, no estoy criticándote, sólo indico que tengo una memoria que retiene ese tipo de detalles... Entiendo que haya personas que tengan más problemas con la ortografía, al menos dentro de unos rangos razonables.
¡Ay! Me desdigo. Si que tengo una falta ortográfica recurrente: la palabra targeta (dejo mal escrita aunque me lo reconozca el Chrome, para demostrarlo). Y muy de cuando en cuando, alguna palabra similarDebe de ser culpa del señor Juan Ramón Jimenez, que están nombrando tanto...
0# Coincido contigo es una tonteria, yo pienso que en unos 30 años o así cambiaremos algo de eso.
#199 #199 Kuroihoo dijo: #191 Como persona madura intelectualmente que soy puedo elaborar mis propias conclusiones y defenderlas. Leed los comentarios anteriores que ya repetí muchas veces mis argumentos.
PARA TODOS LOS QUE NO SABEN LO QUE ES LA ESCRITURA FONETICISTA o al menos mi interpretación de la misma. Es reducir las correspondencias entre grafema y fonema a una, es decir, que un sonido se correponda con una letra. Que la c sea k o z, o la supresión de la V, o la supresión de la g con sonido j... No diga que TENGA que ser así, digo que me parece más práctico. Por ser prácticos también podríamos imponer el inglés como única lengua permitida en el planeta y que se vayan a la mierda todas las demás (que es lo que están haciendo los superhéroes del PP con el castellano en España). No se trata de ser prácticos. De hecho, el ser prácticos es a veces el camino perfecto hacia la incultura, que es lo que pasaría si lleváramos a cabo tu propuesta de escritura fonética.
Prueba a escribir por ejemplo, caja con g, a ver si entonces te parece una gilipollez.
#221 #221 crimen dijo: Prueba a escribir por ejemplo, caja con g, a ver si entonces te parece una gilipollez.XD Grande
#49 #49 Kuroihoo dijo: #3 Pues las palabras que llevo usando toda mi vida sí. Pero estoy hasta los ovarios de que la gente te tache de inculto por escribir mal una palabra que no has usado nunca por escrito... Es que no tiene lógica ¿Por qué tendrías que saberlo? Si son normas arbitrarias sin una base lógica. #54 #54 Kuroihoo dijo: #2 He dicho escritura foneticista. Reduciría las letras a fonemas, sin redundancias de grafema con fonema. Eso no sería escribir como a cada uno le viniera en gana, pero no tendría normas arbitrarias, sería totalmente intuitivo. #47 #47 Kuroihoo dijo: #40 Pues muy simple: kaza, kaka. baca y baca (contexto, como otras muchas palabras polisémicas. Ya se que esas son homófonas pero... bueno, me entendéis no os pongáis puntillosos). gota y jota tal cual. Pero seria jeranio, no geranio. #43 #43 Kuroihoo dijo: #7 Pues bien que se publicó... Y mira que he mandado gilipolleces últimamente. Eso es que hay más de uno que piensa como yo, entre ellos poetas reconocidos. Yo no le llamo vagancia, le llamo lógica. Y ortografía y gramática no son lo mismo :)¿Por qué tantos negativos? Tan sólo está defendiendo su opinión y según yo veo de una manera correcta. No está siendo ofensiva ni nada parecido. Entiendo que no estéis de acuerdo, pero todos tenemos que aprender a valorar una serie de opiniones que no tienen por qué estar siempre a vuestro gusto.
¡Registra tu cuenta ahora!